+56 9 6238 9169
  • Home
  • Pacientes
  • Método
  • Nosotros
  • Capacitación
  • Biblioteca
  • Links
  • CV / REFLEXIONES
DESCARGA REFLEXIONES 2018
reflexiones_2018.docx
File Size: 3420 kb
File Type: docx
Download File


CARLOS SAAVEDRA, MSc.
​Master en Ciencia de la Actividad Física.
Universidad Laval, Canadá.

Picture
Historia Academica                                                                                               
 
  • Es titulado en Educación Física en la Univ. de Chile y postgraduado de la Univ. de Porto Alegre, Brasil,  de la Univ. de Cali, Colombia y del Instituto Nacional de Deportes de Argentina. Posee estudios de post grado en el Instituto de Neurobiología y Biología Experimental de Buenos Aires, Argentina  y de la Univ. de Tokio, Japon, en el área de las Ciencias Biológicas de la Actividad Física. Prosigue estudios de Postgrado del Dpto. de Fisiología y Endocrinología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Univ. Católica de Chile.
 
  • Posteriormente obtiene su grado de Master en Ciencias en la Univ. Laval de Canadá y es candidato al Doctorado en Ciencias Aplicadas a la Actividad Física en la Universidad de Tartu, Estonia.
 
  • En su formación académica y científica ha efectuado perfeccionamiento mediante invitaciones a pasantías en diversos laboratorios de Investigación en el area del ejercicio, la  salud y el deporte en centros universitarios y de investigación entre los que se destacan centros como los de Francia, Finlandia, Sudafrica, Inglaterra, Noruega, Suecia, Dinamarca, Alemania, Belgica y Holanda
 
  • Es miembro Titular de la Sociedad Chilena de Ciencias Fisiológicas y de la Sociedad de Bioquímica del Ejercicio. Ha sido miembro profesional del American College of Sport Medicine y de la American Society of Exercise Physiology.
 
  • Es consultor externo para diferentes centros de formación profesional de América Latina y es director del Centro de Diagnostico y Prescripción de la Condición Física y Nutricional en  diversas instituciones medicas, siendo parte de equipos de manejos en cirugía bariatrica, oseoporosis  y células madres  en  Santiago de Chile.
 
 
  • Ha sido conferencista invitado en mas de 230 congresos nacionales e internacionales, y como docente-investigador, ha dictado clases y seminarios en diversas universidades de América y Europa, culminando con una invitación por 3 años de la Comunidad Europea para la docencia y la investigación, rol que desempeño desde la Universidad Politécnica de Madrid . Es autor de numerosos artículos publicados en revistas y libros relacionados con la actividad física y la salud.
 
  • Ha sido investigador, docente adjunto y Director del Curso de Post-grado en Ejercicio y Salud del Laboratorio de Metabolismo Energético del INTA, Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Chile y Director del Centro Privado de Ejercicio y Nutrición en Santiago de Chile.
 
  • Tambien a participado como Experto de la OMS para el programa de Prevención de Riesgo Cardiovascular del Ministerio de Salud de Chile. Actualmente ejerce labores profesionales en  centros médicos y clínicas privadas para la atención de pacientes especialmente con sarcopenia y con riesgo cardiovascular, obesidad, diabetes y cáncer.
 
  • ACTUALMENTE (2018) es académico y docente de los cursos de formación continua de las Sociedades Chilenas de Obesidad y Pediatria. Tambien colabora con Fundaciones dedicadas al cuidado de enfermos de cáncer en la Fundacion
 
  • Ha sido Campeón Sud-Americano en 400 mts. con vallas, seleccionado nacional de Rugby, campeón nacional seniors de Triatlón y ha participado en las maratones de Nueva York, Moscú y Montreal. A nivel universitario ha participado como representante o seleccionado en más de 5 deportes diferentes.
 
 
 
Síntesis Academica                                       
 
  • Profesor de Educación Física (Universidad de Chile)
  • Postgraduado del Instituto Nacional de Deportes de Buenos Aires.
  • Posee estudios de post grado en el Instituto de Neurobiología y Biología experimental de Buenos Aires, de la Universidad de Porto Alegre, de la Universidad de Cali y de la Universidad de Tokio en el área de las Ciencias Biológicas de la Actividad Física. 
  • Postgraduado del Dpto. de Fisiología y Endocrinología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Univ. Católica de Chile.
 
  • Master en Ciencias en la Universidad Laval de Canadá.
 
  • Candidato a Doctor en Ciencias Aplicadas a la Actividad Física en la Universidad de Tartu Estonia. 
  • Es miembro Titular de la Sociedad Chilena de Ciencias Fisiológicas. 
  • Miembro profesional del American College of Sport Medicine y de la American Society of ExercisePhysiology.                                                                                       
  • Director del Centro de Diagnostico y Prescripción de la Condición Física y Nutricional en Vitacura, Santiago de Chile. 
  • Experto de la OMS para el programa de Prevención de Riesgo Cardiovascular del Ministerio de Salud de Chile. 
 
 
  • Post-Grado en Acondicionamiento físico. Instituto Nacional de Deportes de
Argentina
  • Post Grado en Fisiología del Ejercicio, Universidad de Rio Grande Do Sul, Brasil
  • Post grado en Ciencias del deporte, Coldeportes, Colombia.
 
  • Postgrado en Ciencias Biológicas con mención en Fisiología y Endocrinología enel Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad Católica de Chile
 
  • Post Grado en Biología del Ejercicio en la Universidad de Tokyo, Japón, Beca Conicyt
  • Pasantia en el Laboratorio de Biología del Ejercicio de la Universidad de Tartu,Estonia.

  • Perfeccionamiento en el Dpto de Exploraciones funcionales de la Universidadde Clermont Ferrand, Francia
  • Postgrado en Medicina Preventiva y Ejercicio en el Instituto UKK de Tampere ,Finlandia. Beca de Chile-Deportes.
 
  • Perfeccionamiento en el Dpto de Medicina del Deporte de la Universidad de CapeTown en Sud Africa
 
  • Pasantia en el Instituto de Biología Molecular de la Universidad de Dundee,Escocia
  • Profesor-investigador invitado de la Universidad Politécnica de Madrid, España.

  • Miembro del Equipo Multidisciplinario del equipo de Cirugía Bariátrica, CINTO de la Clínica Tabancura de Santiago-Chile
  
 
PUBLICACIONES                                     ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­                    ­­
  • Saavedra C, Lagassé P, Bouchard C, Simoneau JA. Maximal anaerobic performance of the knee extensor muscles during growth. Med Sci Sports Exerc. 1991 Sep;23(9):1083-9.
 
  • Saavedra,Carlos,. Guía de Actividad Física para Adultos, Instituto Nacional de Deportes, Chile 2007.
 
  • Saavedra,C. Areta,J.. Mecanismos de regulación de la glicemia en el ejercicio físico. Revista de Obesidad y Síndrome metabólico.,Vol 20, N.2, 2009. Argentina.
 
  • Saavedra,C. Diaz, E.. Nutrición y Metabolismo en la Actividad Fisca. Editorial Atheneu, 2005. Brasil.
 
  • Saavedra,C. Actividad Física y salud en escolares. Asociación Española de Pediatría. 2010. España.
 
  • Saavedra,C. Avances del Conocimiento. Ed. Antártica. 1996.Chile
 
  • Saavedra,C., Braguinsky.. Síndrome metabólico. Enfermedad metabólica. Editorial Acindes, 2006. Argentina
 
  • Saavedra,C. Diaz, E. Obesidad: un enfoque integral. Ed. Nestlé. 2008. Chile.
 
  • Saavedra,C Diaz,E. Ejercicio físico y obesidad .Revista del Colegio de Nutricionistas vol 4.
 
  • Saavedra C, Lira M, Huinca B.,Diaz E. Desarrollo y validación de técnicas de evaluación de la condición física de adultos. Revista de Ciencias de la Actividad Física: vol 1.
 
  • Saavedra C, Kain J. ,Diaz E. Actividad física, ejercicio, condición física y obesidad. Revista Chilena de Nutrición vol 27
 
  • EL EJERCICIO FÍSICO Y LA OBESIDAD; Conceptos a nivel celular y metabólico. Díaz E, Saavedra,C.p.51-63, Un enfoque integral. Santiago, Nestlé Chile.
 
  • GASTO ENERGETICO E ATIVIDADE FISICA. Saavedra C. Díaz E., p.253-265. Nutricio, Metabolismo e Suplementacao na Atividade Fisica. Sao Paulo. Ed. Atheneu.
 
  • OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO, EN LA ADOLESCENCIA: Rol del Ejercicio Físico. G-SE. Http://g-se.com/es/actividad-fisica-y-entrenamiento-en-ninos-y-adolescentes/blog/obesidad-y-sindrome-metabolico-en-la-adolescencia-rol-del-ejercicio-fisico
 
  • SALUD, EJERCICIO FISICO Y NUTRICION Lecturas: Educación Física y Deportes · Revista digital · Año 4 · Nº 15 | Buenos Aires, 08/99   http://www.efdeportes.com/efd15/saav.htm
 
  • ACTIVIDAD FÍSICA Y PEDIATRÍA: “Si queremos una sociedad más sana, debemos incluir la práctica del ejercicio de manera fisiológica y medir el impacto que éste tiene sobre un determinado grupo etario y especial”. El estetoscopio- Nº80- Año 13- Mayo-Junio 2015. Recuperado de http://www.sochipe.cl/EE_85f/#/7/zoomed
 
  • FITNESS METABOLICO, el complemento eficiente a su tratamiento. Manuscrito propio. http://www.saavedracarlos.com/
 
  • FISIOLOGÍA MOLECULAR DEL EJERCICIO: una ventana de esperanza al control de los factores riesgo y las enfermedades crónicas modernas. Manuscrito propio. http://www.saavedracarlos.com/
 
  • ASPECTOS CONTEMPORANEOS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y SALUD. Manuscrito propio. http://www.saavedracarlos.com
 
  • “EL EJERCICIO Y LA SALUD, CUESTIONADOS ETICA, MORAL E INTELECTUALMENTE”. Manuscrito propio. http://www.saavedracarlos.com/
 
  • Ha escrito mas de 128 articulos  publicados  en redes sociales principalmente.
Powered by Create your own unique website with customizable templates.